LA ANEMIA
- DR. LEOPOLDO DIAZ AGUILAR
- 18 may 2016
- 2 Min. de lectura

Es una enfermedad cuando la sangre tiene menos glóbulos rojos de lo normal (eritrocitos). Estos tienen forma de disco, su función es la de transporte de oxígeno desde los pulmones a los tejidos del organismo y de retirar el dióxido de carbono que es un producto de desecho. Hay otras células que forman parte de la sangre, a decir: glóbulos blancos y plaquetas. Los glóbulos blancos combaten las infecciones. Las plaquetas se adhieren unas a otras para sellar lesiones pequeñas o rupturas de las paredes de los vasos sanguíneos y detener el sangrado.
Aunque muchas partes del cuerpo ayudan a la formación de eritrocitos, la mayor parte del trabajo se hace en la médula ósea, el tejido blando en el centro de los huesos que ayuda a la formación de las células sanguíneas. Casi siempre, los eritrocitos sanos duran entre 90 y 120 días. Partes del cuerpo eliminan luego las células sanguíneas viejas.
Las causas de anemia son:
Algunos medicamentos. Destrucción de eritrocitos antes de lo normal (lo cual puede ser causado por problemas con el sistema inmunitario).
Enfermedades prolongadas (crónicas), como cáncer, colitis ulcerativa o artritis reumatoide.
Algunas formas hereditarias de anemia, como la talasemia, anemia drepanocítica.
El embarazo. Problemas de la médula ósea, leucemia, mielodisplasia, mieloma múltiple o aplasia de medula ósea.
Síntomas
Si la anemia es leve, es posible que usted no tenga ningún síntoma. Si el problema se desarrolla lentamente, los síntomas que pueden producirse primero abarcan:
falta de animo
debilidad o cansancio más de lo normal , o con el ejercicio
Dolor de cabeza
Problemas para concentrarse o pensar
Si la anemia empeora, los síntomas pueden abarcar:
Uñas quebradizas
Deseo de comer hielo u otras cosas no comestibles (pica)
Mareo al ponerse de pie
Color de piel pálido
Fatiga extrema
Dificultad para respirar

Diagnóstico:
Solo el médico después de examen clínico y estudios de laboratorio puede determinar si tiene anemia y la causa de esta, puede encontrar:
Soplo cardíaco. Hipotensión arterial, especialmente al pararse. Piel pálida. Frecuencia cardíaca rápida.
Los exámenes utilizados para diagnosticar algunos tipos comunes de anemia pueden ser:
Niveles sanguíneos de hierro, vitamina B12, ácido fólico y otras vitaminas y minerales
Cuenta de eritrocitos y determinación de niveles de hemoglobina.
Se pueden hacer otros exámenes para identificar problemas de salud que pueden causar anemia.
Tratamiento:
El tratamiento se debe orientar hacia la causa de la anemia y puede incluir: Medicamentos, suplementos de hierro, vitaminas y en ocasiones, transfusiones de sangre.
Es importante de recalcar que el tratamiento dependerá del tipo de anemia encontrada, no se recomiendan automedicación en caso de sospecha de anemia. Los suplementos de hierro y vitaminas pueden llegar a ser tóxicos si no se dosifican de acuerdo a cada caso específico. Consulte con el médico si presenta cualquier síntoma de anemia o algún sangrado inusual.
DR. LEOPOLDO DIAZ AGUILAR ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA
Consultas Alacio Pérez no. 748. Col. I. Zaragoza.
CONTACTO leointernista@yahoo.com 2291585690, 2292051058
Kommentarer