top of page
Buscar

AGRIDULCE LABERINTO DE SABOR

  • GUADALUPE ELIZABETH GONZÁLEZ SOLÓRZANO
  • 13 may 2016
  • 3 Min. de lectura

Seguramente alguna vez te has preguntado, quién inventó la salsa cátsup, por qué se llama así y si en realidad es dañina o benéfica, pues aquí tienes las respuestas a tanta curiosidad.



A QUIÉN DEBEMOS AGRADECER

La invención de esta deliciosa salsa de tomate, que a muchos, y lo reconozco, nos ha conquistado por su color, su aroma y su intensa mezcla de sabores agridulce, pues nos resultaría casi imposible imaginarnos las papas fritas o al horno, las hamburguesas, los hot dogs, sin acompañarlos de esta salsa, y qué me dices del pollo a la plancha, la pasta, verduras al vapor, pescados, huevos, sandwiches, mariscos y todo tipo de carnes…. ¡No queda más que chuparse los dedos…catsupadictos!...pues bien, ¿Reconoces la marca Heinz? Seguro tienes algún producto de esta marca en tu alacena, pues el inventor fue el estadounidense Henry John Heinz, una de las salsas más conocidas y posiblemente de las más consumidas en todo el mundo, es su salsa de tomate cátsup.


CONFESIÓN

Aunque este estadounidense se lleva todo el crédito, lo cierto es que lo que realmente hizo, fue añadir tomate a una salsa de origen chino, una salsa de pescado salado en escabeche, similar a la salsa de soya.


¿POR QUÉ SE LLAMA CÁTSUP/KETCHUP?

Esa salsa china, que le dio su origen, la llamaban kôechiap se pronuncia “ketsiap” de ahí su familiar nombre de “ketchup” y sus variantes “cátsup” o cátchup.


CÓMO LO HIZO

Como él mismo lo dijo: “Hacer una cosa común extraordinariamente bien trae el éxito”, y exactamente eso fue lo que hizo:


Desde que en Filadelfia en 1872, año en el que el Sr. Heinz introdujo en el mercado un nuevo tipo de salsa con un condimento muy especiado y con mucho sabor, a partir de tomates cocidos; él como ninguno otro, advirtió gran potencial comercial de esta salsa y pensó que podía hacerlo mejor, al encontrar una fórmula usando jitomates maduros, cuya pectina ayudaba a hacer una salsa más espesa, le añadió un poco de más sal, azúcar y vinagre para evitar otros dañinos conservadores y ofrecer un producto casi natural.

Fue el primero en envasarla en una botella transparente para resaltar su frescura y en colocarle una etiqueta en la tapa de la botella, para evitar la oxidación que oscurecía el color rojo brillante del tomate característico de esta salsa.


Heinz introdujo, en 1990 en Estados Unidos, el primer recipiente de cátsup de plástico reciclable.

La sede mundial de Heinz se encuentra todavía en Pittsburgh, donde se fundó la empresa; en febrero del 2013, Heinz fue adquirida por la firma de inversiones de multimillonario Warren Buffett (Berkshire Hathaway) y 3G.


LO BUENO Y LO MALO DE LA CAPSUP

Lo bueno: tiene algunos beneficios para la salud, como el que debido a sus altos niveles de licopeno, producto químico que se encuentra naturalmente en los tomates, ofrece protección contra el cáncer.

También han lanzado al mercado versiones para que la disfrutes sin preocupaciones: salsa cátsup light para diabéticos, libre de gluten para los celiacos y orgánica, más sano para todos.


Lo malo: ese beneficio, se anula por las comidas rápidas y las cantidades con las que se acompaña, tan sólo en Estados Unidos una persona consume casi un litro al año….ya sabes, “ la comida…con medida”, tenlo muy en cuenta.


LO NUEVO

Aunque la receta original de Heinz ha sido casi la misma hasta nuestros días, por supuesto un secreto celosamente atesorado, no ha detenido la innovación, ya que los consumidores en los Estados Unidos pueden ahora optar por una cátsup color verde, con el mismo sabor de la clásica. Hasta existe una marca de helado con sabor a cátsup!

¡BRAVO! SEÑOR HEINZ, por su aportación al sabor.


Comments


RECOMENDACIONES

EXCELENCIA GOURMET

#1 

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me.

 

#2

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me.

 

#3

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me.

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page