CUATRO CRUCES DE MAYO
- Luis Espino
- 12 may 2016
- 2 Min. de lectura

Muchos son los sitios donde las tradiciones se mantienen, las creencias religiosas provenientes del catolicismo y herencias pre hispánicas se enlazan, olores y sabores de su gastronomía llenan el ambiente, pero pocos donde se enorgullecen de ello.
"Atlizintla" (junto al agua abundante), es una clara muestra de esto, conocida actualmente como Ciudad y Puerto de Alvarado, localizada en la región del Papaloapan, en el maravilloso estado de Veracruz y así como lo dicta su toponimia es “abundante”, pero no solo en agua, si no en ecosistemas, lugares atractivos y fiestas y tradiciones, como por ejemplo la de la celebración de “Las cruces de mayo” que muestra la riqueza cultural del sotavento.

Originalmente se festejaba adornando un árbol o erigiendo un tronco al que se le ponían adornos o flores, mientras se hacían danzas rituales y se cantaban versos. Con la llegada del cristianismo, esta fiesta fue adaptada a la nueva fe, reemplazándose el árbol por la cruz cristiana.
En la actualidad Alvarado sigue festejando con música, danzas, fe y deliciosa gastronomía cada domingo del mes de mayo en los diversos barrios donde se coloca una estructura en forma de cruz.
Hablar de gastronomía en Alvarado es evocar aromas a mar, deliciosos pescados y mariscos, ricamente conjuntados en preparaciones como ceviches o el famoso “Arroz a la tumbada” que a diferencia de otros arroces, su consistencia es caldosa, el cual, entre otros ingredientes, se prepara con tomate, cebolla, y mariscos como camarón, pulpo y almejas; es tal la importancia que ha adquirido esta deliciosa preparación que desde hace varios años, anualmente el último domingo del mes se presenta el ya tradicional “Arroz a la tumbada” más grande del mundo, con degustación gratuita para todos los asistentes.

Por supuesto que dentro de las delicias que nos ofrece este pintoresco puerto, no pueden faltar los dulces de coco, las empanadas de guayaba y para el calor una fresca agua de horchata.
Claro que ésta hermosa ciudad también ofrece atractivos sitios turísticos donde se desarrollan diversas actividades, como en la laguna del mismo nombre, donde se puede hacer recorrido por los mangles, realizar pesca deportiva, recorres las ruinas de la “Bateria de Antón Lizardo” (importante fortificación de la nueva España, que servía para reforzar el sistema defensivo de las costas del sotavento) o simplemente caminar por el malecón o visitar su famoso puente, donde se puede apreciar la majestuosidad de su construcción y el paisaje que ofrecen sus dos miradores.
Así que antes de despedirnos nos disponemos a buscar cualquier pretexto para visitar Alvarado ya sea por sus tradiciones ancestrales, comer deliciosa gastronomía o relajarse y descansar, pero no sin recordar que nos vemos en la próxima parada de estas rutas deliciosas.
Comments